Universidad de Castilla-La Mancha
 
Escuela Superior de Ingeniería Informática

 

  cambiar a curso:   2023-24   2025-26



Máster Universitario en Ingeniería Informática


TRABAJOS FIN DE MÁSTER
curso: 2024-25

Desarrollo de un dispositivo electrónico pericial para la recolección de medios de prueba en accidentes de tránsito


Descripcion y Objetivos

Los conflictos son habituales en las dinámicas sociales. La sociedad se ha organizado para que dichos conflictos puedan ser encauzados como procedimientos judiciales y un juez o tribunal dirima conforme a Derecho y se acate su decisión en virtud de la potestad estatal. En muchos de estos procesos, la indefensión en los procesos judiciales se debe a la imposibilidad de demostrar los hechos fehacientemente. En otras ocasiones, los hechos se pueden extraer o inferir, pero es un proceso muy tedioso que precisa de la pericia de un profesional cualificado para ser demostrado en juicio, el cual destina mucho tiempo y recursos y; todo ello, se refleja en los altos costes de la minuta por la prestación de sus servicios.

En este contexto, la estandarización e integración en la sociedad de los dispositivos electrónicos y la fidelidad de los registros recopilados abre la oportunidad de utilizar la tecnología como medio de prueba potencial reduciendo la indefensión y disminuyendo los esfuerzos y, por ende, los honorarios de los peritos profesionales que defiendan la verosimilitud de la información practicada en la fase de juicio oral.

Por todo ello, el objetivo del TFM es el desarrollo de una solución tecnológica basada en un dispositivo electrónico instalado en vehículos que recoge imágenes y vídeos garantizando la cadena de custodia para poder ser practicados como medio de pruebas en procesos judiciales. Este sistema servirá de partida para la posterior elaboración de un plan de empresa de base tecnológica.

 


Metodología y Competencias

El proyecto software se gestiona mediante un método de metodología ágil. Los diseños tecnológicos y arquitectónicos de la solución serán documentados con diferentes herramientas software. El producto resultante estará disponible en un repositorio en GitHub.

[UCLM2] Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
[UCLM3] Correcta comunicación oral y escrita.
[UCLM4] Compromiso ético y deontología profesional.

[INS2] Capacidad de organización y planificación.
[INS3] Capacidad de gestión de la información.

[INS5] Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones.

[SIS1] Razonamiento crítico.
[SIS4] Adaptación a nuevas situaciones.
[SIS5] Creatividad.
[SIS6] Capacidad de liderazgo.
[SIS8] Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor.

[CE1] Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.

[CE4] Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.

[CE8] Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.

[CE16] Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

 


Medios a utilizar

Ordenador personal

Software libre o con licencia académica

Raspberry Pi y módulos accesorios

 


Bibliografía

Documentación de GitHub

Documentación de Raspberry Pi

Documentación de AWS

Morgan, T. (2002). Business Rules and Information Systems: Aligning IT with Business Goals. Addison-Wesley Professional. ISBN: 9780201743913

Galin, D. (2018) Software Quality: Concepts and Practice, FirstEdition. The IEEE Computer Society, Inc. JohnWiley & Sons, Inc.

Kent Beck, M. B. (2001). Manifesto for Agile Software Development . Obtenido de Manifesto for Agile Software Development : https://agilemanifesto.org/

 


Tutor


MESEGUER MARTINEZ, ANGEL
 

Alumno


LÓPEZ HERNÁNDEZ, ALBERTO
 

 

Sindicación  Sindicación  Sindicación  Sindicación

Curso: 2024-25
© Escuela Superior de Ingeniería Informática
Edificio Infante Don Juan Manuel
Avda. de España s/n
02071 Albacete

informatica.ab@uclm.es
aviso legal