EspecialidadesIng. del Software
Tutor
NAVARRO MARTÃNEZ, ELENA MARIA
TERUEL MARTINEZ, MIGUEL ANGEL
Descripción y Objetivos
Se desarrollará un juego multi-jugador colaborativo 3D el cual será implementado usando el framework de desarrollo de juegos Unity [1]. La plataforma de destino de esta implementación será el sistema de realidad virtual Oculus Rift [2].
El juego consistirá en una batalla entre tanques en el que habrá simultáneamente aliados y enemigos. El objetivo del mismo será eliminar a todos los miembros de los equipos rivales. Para ello los tanques dispararán a los rivales hasta acabar con el 100% de la energÃa de los mismos (dispondrán de 3 “vidasâ€). Cada disparo acertado eliminará el 10% de la energÃa del rival, aunque esto variará dependiendo de varios “power-up†que aparecerán aleatoriamente sobre el terreno de juego:
• Power-up rojo: aumentará la velocidad (acaba al perder la vida actual)
• Power-up amarillo: doblará el alcance del disparo (acaba al perder la vida actual)
• Power-up azul: doblará la potencia de disparo (acaba al perder la vida actual)
• Power-up verde: invulnerabilidad durante 15 segundos
• Power-up tanque: vida extra
• Power-up cruz: recupera el 100% de la energÃa
Al tratarse de un juego 3D, se implementarán una serie de elementos de awareness (consciencia) que facilitarán la interacción con el mismo. Estos elementos corresponderán la interpretación Gamespace Awaresnes desarrollada por el grupo LoUISE [3].
Por tanto , los objetivos de este TFG serÃan los siguientes:
1. Conocer el sistema de juego colaborativo y sus necesidades de awareness
2. Conocer las caracterÃsticas de los sistemas de realidad virtual actuales
3. Conocer los frameworks de desarrollo de juegos actuales
4. Desarrollar el juego anteriormente descrito
5. Evaluación del mismo comparando la interacción en entornos de escritorio, táctiles, consolas y de realidad virtual.
Metodología y Competencias
Para el desarrollo de este TFG, dado que se trata de un juego, se utilizará la metodologÃa de Busby et al. [4], ya que ésta es especÃfica para el desarrollo de juegos. Esta metodologÃa comprende las siguientes fases que marcarán en plan de trabajo:
• Pre-producción: El alumno describirá el estado del arte relacionado con el dominio del problema. Especificará los requisitos del juego mediante el lenguaje CSRML [5]. Realizará prototipos de interfaz de los diferentes aspectos del juego (tanques, power-ups, HUD, etc.) Duración:2,5 meses
• Producción: Se procederá al diseño del juego utilizando UML para diseñar los distintos elementos de los que dispondrá el juego. Tras ello se implementará una versión inicial del juego. Duración: 3,5 meses
• Pruebas: Se testeará el juego mediante fases de prueba alfa y beta. Tras el termino de cada una se procederá al refinamiento del juego. Duración 1,5 meses
• Post-producción: Se procederá a publicar el juego ya testeado en la tienda de aplicaciones Oculus VR Share, asà como a publicitar el mismo en distintas redes sociales. Duración: 0,5 meses
Medios a utilizar
• Framework de desarrollo de juegos Unity
• Sistema de realidad virtual Oculus Rift
• CSRML Tool 2013 para Visual Studio[6]
• Equipo de desarrollo (PC o Mac)
Bibliografía
[1] W. Goldstone (2009). Unity Game Development Essentials. Packt Publishing
[2] B. Austin Davis, K. Bryla and A. Benton (2014). Oculus Rift in Action. Manning Publications Co.
[3] (submited) M.A. Teruel, E. Navarro, V. Lopez-Jaquero, F. Montero, P. González, "An Awareness Interpretation for Contemporary Computer Games," Human–Computer Interact. (2014).
[4] Busby, J., Parrish, Z., & VanEenwyk, J. (2004). Mastering Unreal Technology: The Art of Level Design. Sams Publishing.
[5] M.A. Teruel, E. Navarro, V. López-Jaquero, F. Montero, P. González, "CSRML: A Goal-Oriented Approach to Model Requirements for Collaborative Systems," in: Jeusfeld, M. et al. Eds. 30th International Conference on Conceptual Modeling (ER’11). pp. 33–46, Springer Berlin Heidelberg, Brusells, Belgium (2011).
[6] M.A. Teruel. CSRML Tool 2013. Visual Studio Gallery. http://visualstudiogallery.msdn.microsoft.com/2a47dedb-65a9-4274-a297-7b3bcb946eb5
Asignación
El Trabajo Fin de Grado ha sido a asignado a Don/Doña Aurora MacÃas Ojeda