La estructura del plan de estudios consta de cuatro cursos académicos con un total de 60 créditos cada curso académico. Las materias y módulos del programa formativo se ha estructurado en asignaturas obligatorias y optativas todas ellas de 6 créditos ECTS y cuatrimestrales sin ninguna excepción. Por consiguiente podemos considerar una plan de estudios por cuatrimestres/semestres indistintamente, considerando el 1º y 2º cuatrimestres el primer año académico y así sucesivamente.
Se ha decidido que los cuatrimestres primero al cuarto tengan una distribución de tres grupos de alumnos, A, B y C, dos grupos, A y B, para el quinto cuatrimestre y un grupo único a partir de entonces hasta el octavo cuatrimestre.
El tercer grupo, denominado C, tendrá su docencia en el siguiente cuatrimestre natural al que le corresponde en el plan de estudios. De esta forma, habrá un grupo C en el primer cuatrimestre con las asignaturas del segundo cuatrimestre de los cursos primero y segundo. De la misma forma, habrá un grupo C en el segundo cuatrimestre para las asignaturas del primero de nuevo para los cursos primero y segundo. Este grupo C, puede ser utilizado por los alumnos, para repetir docencia o poder organizar sus estudios de una manera más flexible.
Como hemos dicho cada asignatura del plan de estudios es de 6 créditos ECTS, no hay ninguna excepción. La docencia de una asignatura podremos dividirla en grupo “grande” único para todos los alumnos de la asignatura y en grupo “pequeño”, donde dividiremos el grupo “grande” de asignatura en varios grupos para realizar diferentes actividades docentes.
En la ESII de Albacete, nuestra intención es repartir la docencia atendiendo a que la mitad de la docencia presencial corresponde a grupo “grande” y la mitad corresponde a grupo “pequeño”.
La estructura seguida en la confección del horario para una asignatura ha seguido las siguientes pautas:
- En Amarillo tenemos el grupo “grande” de la asignatura correspondiente. En este grupo grande podemos llevar a cabo actividades de docencia, como las clases de teoría, resolución de problemas tipo, seminarios globales, etc. En nuestro caso hemos reservado 2 horas semanales para este tipo de actividades. Estas actividades se realizarán en las aulas de teoría de la EPSA.
- En Rojo tenemos el grupo “pequeño” de la asignatura correspondiente. En este grupo se podrán realizar actividades adecuadas a grupos reducidos como es el caso mayoritario de prácticas de laboratorio. También se han reservado 2 horas semanales para este tipo de grupo. Como pueden verse en el ejemplo anterior cada grupo amarillo se desdobla en dos grupos rojos. Esto es así hasta el 6º cuatrimestre, como veremos en el posterior ejemplo. Estas actividades, habitualmente, se realizarán en laboratorios específicos de prácticas.
- En Verde tenemos un espacio que se podrá incluir en el Rojo, en función de la asignatura y las actividades que organice cada una de ellas, es decir, este horario en verde tiene que incluirse en las dos horas semanales reservadas para el grupo “pequeño” y corresponderá a la supervisión de trabajos guiados a los alumnos. Siempre aparecerá al final del horario en rojo y se realizará en el aula reservada para este último horario.
Otras cuestiones que podemos ver en el horario que se propone son:
- Cada grupo “pequeño” en rojo sistemáticamente se ha puesto en un día posterior y anterior al grupo “grande” correspondiente, salvo el viernes. Los grupos A y B sistemáticamente se desplazan un “día” en su organización docente.
Finalmente se ha decidido la división de los grupos A y B por letra. Los apellidos comprendidos entre las letras A y L inclusive se matricularán en el grupo A y el resto de letras en el grupo B. Para el grupo C hay que solicitar explícitamente el deseo de matriculación y podrán hacerlo todos los alumnos siempre y cuando no se supere su límite superior.
Para aquellas asignaturas que tengan más de un grupo asignado para tareas en grupos reducidos o pequeños, deben de desdoblarse cada uno de ellos igual para todas las asignaturas del grupo y cuatrimestre. Así pues, para el grupo A, donde se tengan dos grupos a su vez A y B en Rojo, se dividirán desde la letra A hasta la letra E inclusive y desde la F hasta la L respectivamente. Para el grupo B, se dividirán desde M hasta la P inclusive y desde la Q hasta la Z para el segundo de los grupos.
A modo de ejemplo: Imaginemos la asignatura de CALCULO. Tendremos los alumnos desde la A hasta la L incluidos en el grupo A en el aula 1.8 todos los lunes de 9:30 hasta las 11:30 dando clases juntos. Sin embargo, los alumnos que se apellidan desde la A hasta la E incluida tendrán actividades de CALCULO en un grupo reducido, A, todos los Viernes desde las 12:30 hasta las 14:00. Los alumnos que se apelliden desde la letra F hasta la L incluidas estarán todos ellos todos los Martes de 12:30 hasta las 14:00 horas.
Estas actividades de grupo pequeño se realizaran en los laboratorios del centro habitualmente.
Es muy importante hacer notar que estas divisiones son aproximadas y que si se constatara al principio de cada cuatrimestre que los grupos quedaran muy descompensados se procederá a una reordenación de los grupos para su compensación en número de alumnos.
GRUPO GRANDE -- TEORIA |
GRUPOS PEQUEÑOS -- LABORATORIOS, PRACTICAS Y PROBLEMAS |
|
CURSO |
GRUPO |
AULA (Mañana o Tarde |
LETRA DEL APELLIDO |
GRUPO |
AULA
|
LETRA DEL APELLIDO |
|
CURSO 1º |
GRUPO A |
AULA 1.8 (M) |
PRIMER APELLIDO A-L |
GRUPO A. A. |
SEGÚN ASIGNATURA |
PRIMER APELLIDO A-F |
|
|
|
|
GRUPO A. B. |
LABORATORIO |
PRIMER APELLIDO F-L |
|
|
|
|
|
|
|
|
GRUPO B |
AULA 1.5 (M) |
PRIMER APELLIDO M-Z |
GRUPO B. A |
SEGÚN ASIGNATURA |
PRIMER APELLIDO M-P |
|
|
|
|
GRUPO B. B. |
LABORATORIO |
PRIMER APELLIDO P-Z |
|
|
|
|
|
|
|
|
GRUPO C |
AULA 1.5 (T) |
PRIMER APELLIDO A-Z |
GRUPO C. A |
SEGÚN ASIGNATURA |
PRIMER APELLIDO A-L |
|
|
|
|
GRUPO C. B. |
LABORATORIO |
PRIMER APELLIDO L-Z |
|
CURSO 2º |
GRUPO A |
AULA 1.1 (M) |
PRIMER APELLIDO A-L |
GRUPO A. A. |
SEGÚN ASIGNATURA |
PRIMER APELLIDO A-F |
|
|
|
|
GRUPO A. B. |
LABORATORIO |
PRIMER APELLIDO F-L |
|
|
|
|
|
|
|
|
GRUPO B |
AULA 1.2 (M) |
PRIMER APELLIDO M-Z |
GRUPO B. A. |
SEGÚN ASIGNATURA |
PRIMER APELLIDO M-P |
|
|
|
|
GRUPO B. B. |
LABORATORIO |
PRIMER APELLIDO P-Z |
|
|
GRUPO C |
AULA 1.8 (T) |
PRIMER APELLIDO A-Z |
GRUPO C. A. |
SEGÚN ASIGNATURA |
PRIMER APELLIDO A-L |
|
|
|
|
GRUPO C. B. |
LABORATORIO |
PRIMER APELLIDO L-Z |
|